CADENA EPIDEMIOLÓGICA
La cadena epidemiológica es una forma de entender cómo ocurre y se propaga una enfermedad. Es como un ciclo o cadena que tiene varios eslabones, y si se rompe uno de ellos, la enfermedad deja de transmitirse. Es muy útil para prevenir y controlar enfermedades.
Esta cadena epidemiológica explica cómo interactúan un agente, la vía de transmisión y un huésped para que ocurra una enfermedad, con una influencia significativa del medio ambiente. Este entorno afecta tanto al agente como al huésped y facilita la transmisión.
El estudio de la cadena epidemiológica permite identificar los eslabones que intervienen en la transmisión de enfermedades infecciosas. Conociendo estos elementos, es posible diseñar estrategias para interrumpir la transmisión y así prevenir y controlar la propagación de las enfermedades.

Los eslabones de la cadena epidemiológica son:
2. Reservorio: Es el lugar donde el agente vive y se multiplica. Puede ser un ser humano, un animal, o el ambiente (agua, tierra). Tipos de reservorio:
- Caso Clínico (enfermo).
- Caso Subclínico: (No completan todos los signos y síntomas de la enfermedad).
- Portadores: en período de incubación (no sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros).
En convalecencia (en etapa de recuperación).
- Sanos (lo tienen en el organismo, pero a ellos no les afecta).
- Animales: Portadores de parásitos, no propios del humano.
- Inanimados: Suelo (Hongos, protozoarios y esporas).
- Agua
4. Mecanismo de transmisión: es el camino que sigue el agente para llegar a otra persona. Puede ser directa (como el contacto físico) o indirecta (como a través del aire, agua, alimentos, o vectores como insectos).
- Por consumo de agua o alimentos contaminados
- Por vía aérea
- Por contacto sexual
- Por contacto directo con manos o fómites.
- Por picadura de vectores (mosquitos, pulgas, chinches)
- Por transfusión de sanguínea
- Por uso de jeringas contaminadas
- Trasplante de órganos o tejidos contaminados
6. Huésped susceptible: Es la persona que puede enfermarse porque no tiene defensas contra el agente.
Aspectos a tener en cuenta:
1. Actuación de mecanismos de defensa.
2. Variedad de enfermedades.
3.Edad, sexo, estado nutricional, fatiga, estrés...
Aquí tenemos un folleto y un video muy desarrollado sobre la cadena epidemiológica:


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
A nuestro alrededor existen muchas más enfermedades infecciosas de las que solemos imaginar. Si no mantenemos una higiene adecuada , corremos un alto riesgo de contraer alguna de ellas. Aquí presentamos una lista de 20 enfermedades infecciosas que es fundamental conocer para aprender a prevenirlas de manera efectiva:










